Última modificación: 2025-01-22
Resumen
Introducción: Egresar un profesional con una sólida preparación integral, elevada competencia profesional, amplia cultura socio-humanística, y un adecuado desarrollo político-ideológico, para asumir los retos cotidianos de su vida personal y profesional. Es una de las misiones de las instituciones de educación superior cubana en la actualidad.
Objetivo: Encumbrar el trabajo metodológico como una vía de optimización del proceso docente educativo en la formación de los profesionales de la salud.
Desarrollo: El trabajo metodológico desempeña un lugar valioso en la formación integral del estudiante, en cada uno de los procesos sustanciales de la educación y en la proyección social de la universidad. Los resultados del análisis, permitieron realizar valoraciones cualitativas sobre la evaluación de la calidad en la formación de los profesionales en las dimensiones de trabajo educativo, trabajo metodológico y funcionamiento de los órganos técnico-metodológicos.
Conclusiones: El trabajo metodológico propicia un mejor desempeño en la formación integral del estudiante universitario, al elevar la calidad del proceso docente educativo que se revertirá en graduados capaces de cumplir con calidad el encargo de la sociedad cubana.
PALABRAS CLAVES: trabajo metodológico, formación integral, profesionales de la salud, educación superior.