Última modificación: 2025-01-05
Resumen
Introducción: La inyección percutánea de etanol como alternativa terapéutica para los pacientes con nódulos tiroideos sólidos, ha mostrado resultados satisfactorios
Objetivos: Mostrar los resultados de la inyección percutánea de etanol como primera línea de tratamiento en pacientes portadores de bocio nodular no tóxico benigno sintomático.
Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal en pacientes con diagnóstico de bocio nodular no tóxico benigno, tratados con la inyección percutánea de etanol. Las variables categóricas se describieron por frecuencias absolutas y porcentajes, para las numéricas se calculó la media y la desviación estándar. Para comparar los volúmenes de los nódulos se utilizó la prueba t de studens para muestras relacionadas. Los datos fueron ingresados y analizados en el programa IBM SPSS 23. Se trabajó con un nivel de confiabilidad de un 95%.
Resultados: La edad media de los pacientes fue 48,12 ± 12,93 años, con predominio del sexo femenino (81,2 %). La indicación más frecuente fue la preocupación estética 73 (85,9 %). Los nódulos tratados con mayor frecuencia fueron los mixtos. La media del volumen total de etanol inyectado fue de 13,42 ± 11,06 ml. No hubo ausencia de éxito clínico en ningún paciente. La eficacia de la técnica fue del 100 %. No se presentaron complicaciones.
Conclusiones: La inclusión de la inyección percutánea de etanol como primera línea de tratamiento en pacientes portadores de bocio nodular no tóxico benigno sintomático, es una opción terapéutica segura y eficaz, con efectos secundarios transitorios y complicaciones muy poco frecuentes.