Convención Científica Calixto 2025

La economía circular como necesidad para la docencia de pregrado y posgrado en salud
Maria de la Caridad Casanova Moreno , Maira Margot Arias González , Francisco Machado Reyes , Wagner González Casanova , Diana Belkys Gómez Guerra , Daimy Casanova Moreno

Última modificación: 2025-01-06

Resumen


Antecedentes: la educación es central para construir un mundo diferente. Aprender sobre economía circular transforma a las personas, nos ayuda a pensar y cambiar las realidades cotidianas con reflexiones que van desde la  forma en que consumimos alimentos hasta cómo nos vestimos. De la misma manera, nos permite ver que los plásticos están en nuestra vida para aportar valor y que pueden seguir un proceso sustentable y circular si los consumimos de manera responsable, los separamos y no los abandonamos en el ambiente.

Objetivo: ofrecer una visión de la economía circular como necesidad para la docencia de pregrado y posgrado en salud.

Método: revisión bibliográfica narrativa, donde se hizo una búsqueda en las bases de datos MEDLINE/Pubmed, Scielo, LILACS, en los últimos 5 años, se usaron como descriptores los términos Economía Circular, con los términos alternativos: economía circular y educación, desarrollo sostenible; economía sostenible; revisión sistemática.

Desarrollo: se define la importancia de la economía circular en la docencia de pregrado y posgrado en el sector salud, la educación de los estudiantes universitarios y la gestión de sostenibilidad, las estrategias curriculares en función de la formación integral del egresado de las ciencias médicas y la posibilidad de introducir la economía circular.

Conclusiones: en Cuba existen todas las potencialidades para que se pueda cumplir el aprendizaje sobre economía circular en el pregrado y el posgrado en el sector salud, ademas resulta necesario porque esto mejorara los resultados en las personas, las  familias, las comunidades, y en el sistema de salud propiamente dicho de manera particular.


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios