Convención Científica Calixto 2025

Antropometría y valoración nutricional de escolares del policlínico Ramón López Peña
Alain Leon Gilart , Andy Alian Leon Gilart

Última modificación: 2025-01-06

Resumen


Resumen

Introducción: El estado de salud de los individuos o bien de una comunidad tiene su origen en los hábitos de alimentación que estos poseen, por el efecto que ejercen sobre el desarrollo normal del niño. Objetivos: Describir las características antropométricas y nutricionales de escolares del área de salud Ramón López Peña, municipio Santiago de Cuba, entre Enero a Julio de 2024.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en escolares. El universo estuvo constituido por 482 niños de ambos sexos, la muestra quedó conformada por 101 sujetos

Resultados y discusión: Se encontró que la malnutrición por exceso afecta en a la población femenina en un 31.7%. Los alimentos de mayor consumo en 71 sujetos (79.2%) fueron los azucares. El grupo de 10 a 11 años se observa que los valores de la media para el peso de 26.0, la talla de 1.2, el PCSI de 30.1 y la SPC de 49.6 fueron mayores que en el grupo de uno a dos años donde estos valores son de 15.0, 0.7, 18.7 y 34.0 para cada variable.

Conclusiones: En los niños malnutridos por exceso predominó la evaluación nutricional de obeso, donde el grupo etario de mayor frecuencia correspondió al de 10 a 11 años; el sexo masculino presentó un por ciento ligero, menor que el femenino en las categorías de obeso y sobrepeso. Existieron diferencias significativas en las medias del peso y la talla entre los tres grupos de edades.

Palabras claves: escolares, antropometricas, nutricionales

 


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios